
lunes, 12 de noviembre de 2018
Héctor Oesterheld. El Eternauta
Héctor Germán Oesterheld
Nacido en Buenos Aires, Héctor Germán Oesterheld fue geólogo, hablaba francés, inglés y alemán. A partir de 1950 comienza a escribir guiones de historietas, relatos de aventuras y una gran cantidad de cuentos infantiles. Publicó en las revistas Misterix, Hora Cero y Frontera, entre otras. Sus personajes más conocidos son Sargento Kirk, Bull Rocket, Ernie Pike, Sherlock Time y Mort Cinder. Oesterheld desapareció en abril de 1977, y junto a sus cuatro hijas son parte de los desaparecidos de una parte de la triste historia de Argentina en la dictadura.
Eternauta
“[…] el “Eternauta” me llamó él, para explicar en una sola palabra mi condición de navegante del tiempo, de viajero de la eternidad. Mi triste y desolada condición de peregrino de los siglos…”.
El Eternauta es una historieta argentina de ciencia ficción creada por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López. Fue publicada inicialmente en la revista de cómics Hora Cero Semanal de 1957 a 1959. Tuvo gran cantidad de secuelas y reediciones y tanto la historia original como la mayor parte de dichas secuelas han sido objeto de frecuente análisis y controversia. En 1969 Oesterheld creó una nueva versión de la historia junto a Alberto Breccia y luego la secuela El Eternauta II con Solano López, ambas de un tono político más agresivo que la historia original. Luego de la muerte de Oesterheld varios autores crearían secuelas como la tercera parte de la serie y “Odio cósmico”, mientras que Solano López crearía, conjuntamente con Pablo Maiztegui, “El mundo arrepentido”, “El regreso” y “La búsqueda de Elena”.
La historia se divide en tres partes, la primera, para muchos la mejor, cuenta la historia de Juan Salvo, un viajero en el tiempo que, con la ayuda del mismo Germán y sorteando varios problemas y escenarios imposibles, busca salvar a la humanidad de un exterminio nuclear, una invasión extraterrestre, y reencontrarse con su familia nuevamente.
Eternauta
La segunda parte trata de Germán y Juan Salvo llevados al futuro y combatiendo a Los Manos y Los Ellos. Hombres robots, mutantes y razas de perros evolucionados los acompañan en esta aventura.
Hombres Robots
La tercera parte se devela que los verdaderos enemigos y causantes de la invasión y destrucción de la humanidad son los Mefistos, robots bajo las órdenes de los Cóndores; seres humanos del futuro. Ahora Juan y Germán tienen que viajar en el tiempo para buscar la forma de detener a los Cóndores y así finalmente restaurar el espacio-tiempo.
Los Cóndores
La principal inspiración para la creación de El Eternauta fue la obra cumbre de Daniel Defoe; Robinson Crusoe, Oesterheld diría: ‘Siempre me fascinó la idea del Robinson Crusoe. Me lo regalaron siendo muy chico, debo haberlo leído más de veinte veces. El Eternauta, inicialmente, fue mi versión del Robinson. La soledad del hombre, rodeado, preso, no ya por el mar sino por la muerte.’
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Revista SUMA, Ciudades invisibles
Descargar
-
Las vestiduras peligrosas Lloro como una Magdalena cuando pienso en la Artemia, que era la sabiduría en persona cuando charlábamos. Po...
-
Descargar
-
DESCARGAR